La ciencia ciudadana revela un fuerte descenso de la rana arbórea mediterránea Hyla meridionalis durante 40 años en el sureste de la península ibérica: posibles causas y soluciones propuestas para evitar su extinción regional.
Varios estudios previos han sugerido que la rana arbórea mediterránea Hyla meridionalis, una especie muy sensible a las alteraciones del hábitat, se encuentra actualmente amenazada en esta región. En este artículo, ofrecemos información actualizada sobre la distribución y el estado de conservación de esta especie en la zona, basada en el seguimiento realizado mediante estudios acústicos nocturnos y prospecciones visuales en lugares con características favorables para la especie durante el periodo 2016-2019. Algunos de estos puntos contaban con datos históricos de presencia (décadas de 1980 y 1990), lo que nos permitió analizar las variaciones temporales en la presencia de la especie. Además, examinamos cómo la transformación del hábitat y los niveles de protección se relacionaban con los cambios en la presencia local del anfibio en la cuenca de Adra, una zona en la que se han documentado modificaciones ambientales inducidas por el ser humano y la persistencia de la rana durante los últimos 40 años. La rana arbórea mediterránea se encontró en bajas cantidades en solo 17 de los 144 puntos muestreados, en su mayoría aislados, durante 2016-2019, y había desaparecido de 27 de los 43 puntos donde estaba presente hace 40 años. Descubrimos que la pérdida de hábitats favorables y la ausencia de áreas protegidas legalmente estaban directamente relacionadas con la disminución de los sitios habitados por la especie. Basándonos en los cambios observados y en los criterios de la UICN, clasificamos a la rana arbórea mediterránea como «en peligro» en el sureste de la Península Ibérica. Se proponen medidas de conservación para apoyar la recuperación de la rana arbórea en el área de estudio.
Comentarios
Publicar un comentario