LIBRO BOSQUES NOTABLES DE LA CUENCA DEL SEGURA: PAISAJE Y PAISANAJE



Dónde comprar "Bosques Notables de la Cuenca del Segura. Paisaje y Paisanaje"

PRECIO: 30 €.
En estos momentos se encuentra disponible en
Murcia: librería Castillo de Libros, en El Ranero
Caravaca: librería Cervantes y librería Endrino
Moratalla: librería Marianela
Santiago de la Espada: bazar Antonio Bravo
En breve estará disponible en otros establecimientos de diversos municipios de la Cuenca del Segura.

También se puede solicitar su envío a domicilio escribiendo un correo electrónico a estudiosiberoafricanos@gmail.com .

Sobre la obra:

En las 372 páginas de esta publicación se presentan en fichas descriptivas 76 bosques, que también están representados en un plano desplegable, tamaño A2. Asimismo, se han dejado sin desarrollar otras 95 formaciones que serán expuestas en una futura publicación. Para cada bosque se anota su especie principal que suele proporcionar el nombre propio de la formación, provincia donde se ubica, municipio, coordenadas (incluyendo código de lectura QR para obtener ubicación en Google Maps), bioclimatología, tipo de suelos, explicación de por qué es un bosque notable, análisis de la formación mediante interpretación de fotografía aérea histórica, principales valores vegetales y descripción de las principales amenazas e impactos (cuando los hay).

Además de las descripciones ambientales anteriores para cada bosque, se escribe una narración de tipo etnográfica o también geográfica, incluso una mezcla de ambas, pues estos bosques son el resultado de la interacción entre la naturaleza y el ser humano a lo largo de siglos, cuando no milenios. Asimismo, existe un capítulo completo acerca de la fauna vertebrada de todo el territorio y otro sobre insectos forestales.

Sobre los autores:

Antº Félix Carrillo López

Doctor en Biología y profesor del departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Alicante. Ha publicado numerosos artículos indexados sobre botánica y ecología. Al hilo de la misma temática, también ha realizado un gran número de comunicaciones a congresos internacionales y nacionales. Es autor o coautor de 15 libros sobre flora, fauna, ecología, conservación y gestión del medio natural. Asimismo, ha impartido numerosas charlas, cursos, conferencias y seminarios sobre temas de naturaleza, su problemática y conservación.

Ha trabajado como investigador contratado en la Universidad de Murcia de 1998 a 2001. En el siglo XXI. También ha sido asesor especialista en Botánica durante más de veinte años en la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia. Asimismo, realiza trabajos de consultoría ambiental desde hace treinta y un años.

Del mismo modo, participa y ha colaborado en diversos proyectos de conservación de ámbito nacional y europeo, relacionados con la biodiversidad de la flora y la ecología de las plantas mediterráneas. Además, es miembro de la Asociación Española de Arboricultura y de la Sociedad de Estudios Biológicos Iberoafricanos.


Jesús López García

Profesor de Geografía e Historia. Ha realizado distintas publicaciones profesionales y colaboraciones en medios de comunicación. Entre 2023-24 ha publicado Historias de los Montes en el semanario “El Noroeste”, colección de relatos de contenido geográfico y etnográfico sobre la vida serrana en “las cinco provincias” (Alto Segura).

Ha recibido el premio María Moliner en 2024 -premios “La sonrisa de Cervantes”, Ágora, papeles de Arte Gramático- por, entre otras razones, su capacidad para dar a conocer gran parte del territorio de la Cuenca del Segura, y por el ritmo oral, la profundidad y galanura en la composición de sus textos, como los recogidos en varios de sus libros y relatos, entre los que destacan: Y también se vivía (2017), Viejos caminos, viejas historias (2019) y El viaje hacia el olvido de Teófilo Fernández (2022).

En sus años de docencia tuvo una amplia dedicación a la didáctica de la Geografía, sobre la que tiene diferentes publicaciones, libros de texto y ponencias, destacando en ellas el uso de mapas y del entorno físico como herramienta de aprendizaje. También ha realizado trabajos de investigación geográfica y colaboraciones varias.

Ha realizado actividades en materia de etnografía y de recuperación del patrimonio de las culturas de tradición oral en “las cinco provincias" (Albacete, Almería, Granada, Jaén y Murcia), que han sido determinantes, junto con sus propias raíces y experiencia vital, en la concepción de su obra.


Gracias por vuestro interés, y ¡a disfrutar de los bosques!


Comentarios