Pequeña reseña heterodoxa elaborada por
Trino Ferrández:
Trino Ferrández:
Doctor en Biología e Ing. Téc. Agrícola, con más de 30 años de experiencia en estudios de fauna y flora asociada a ambientes mediterráneos.
Por edad y por vocación es el padre (madre) del grupo, lo que resulta, como buen progenitor,
a veces bueno y otras un tostón.
a veces bueno y otras un tostón.

Manolo Tapia:
Naturalista melillense con más de 30 años de experiencia en estudios de fauna y flora en el norte de África. Miembro del equipo de estudio de especies vulnerables en los peñones e islotes del entorno de Melilla para la UGR (Universidad de Granada en Melilla). A sus excepcionales conocimientos sobre la fauna y la flora iberoafricana, Manolo suma una calidad humana excepcional. Como dice Rubén: "si no tuviéramos un Manolo, habría que inventarlo".
Félix Carrillo:
Doctor en Biología, cuenta con más de 25 años de experiencia en estudios y trabajos relacionados con el medio natural y la biodiversidad. Profesor asociado en el Área de Botánica del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Alicante. Si quieres verlo disfrutar, suéltalo en el campo, en algún lugar bien forestado y que no le falte en una mano su GPS y en la otra su móvil con el que hace unas fotos impresionantes.

Rubén Vives:
Naturalista con más de 25 años de experiencia en trabajos de campo sobre todo en temas relacionados con la gestión forestal. Técnico Agrícola. Miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente de la Región de Murcia y de las Juntas Rectoras de los Espacios Naturales Protegidos. A Rubén lo dejas sólo en mitad del campo y cuando vuelves, se ha hecho amigo de los dos únicos paisanos que viven en un radio de 10 kms a la redonda y, además, le han contado todo lo que saben de fauna y flora del lugar.
Adrián Ruiz: Ingeniero Forestal, con 10 años de experiencia en estudios de campo de fauna y flora mediterránea. Ha participado en varios estudios sobre la comunidad de mamíferos carnívoros de las sierras murciano-alicantinas.“El Presidente”, como todos lo llamamos, porque en realidad lo es. Sin él y su increíble capacidad organizativa los trabajos de campo habrían sido imposibles.

José Alguazas: Ingeniero Agrónomo. Master en agroecología desarrollo rural y agroturismo. Anillador científico en formación. 3 cursos de rastreo de fauna silvestre pre-evaluación Leopard y Cybertracker. Controla de pájaros, de plumas, de huellas, de cagadas, de árboles. Su versión ideal de la vida es pasar el día en el campo y la noche delante de un chuletón de buey de medio kilo.
Brígida Aránega: Ingeniera Agrónoma, activista y
miembra de Ecologistas en Acción.
La Bri es resolutiva y práctica como buena ingeniera. Siempre pendiente de todo y de todos. No debería haber grupo de naturalistas que no tuviera, al menos, una Bri.
Claudio Amoros Box: Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. Estudiante de Ciencias Ambientales.
A pesar de su juventud, Claudio es lo que se podría llamar un naturalista vocacional: siempre en busca de algún proyecto nuevo, siempre pendiente de la gente para que todo salga bien.
Dani Valero Antón: Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. Estudiante de Ciencias Ambientales.
Una persona brillante, aunque él no lo tiene muy claro. Disfruta con la naturaleza del mismo modo que los románticos del XIX: escuchando el silencio.
Estudiante de último curso de Ciencias Ambientales. Mario trabaja fino y es
concienzudo en el campo, no suele despistarse, con lo que sus trabajos son garantía.
Le gustan los viajes largos y no tanto la cerveza, aunque traga como una lima.
Dr. en Biología y Master en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos.
Es nuestro E.O. Wilson particular, siempre con la lupa colgada y a la caza de cualquier himenóptero; aunque su especialidad son las hormigas, le pega a todo, incluso al buen vino.
Técnico Superior en Educación y Control Ambiental. Auxiliar Técnico Veterinario de animales exóticos. Técnico en Rehabilitación de Fauna Silvestre. Coordinadora del Grupo local El Bulán de la Asociación Herpetológica Española. Estudiante de Ciencias Ambientales. Anilladora científica en formación. Alicia una naturalista nata, que, a pesar de su juventud, ya atesora una gran experiencia en el manejo y estudio de fauna de todo tipo, aunque siente una especial predilección por los reptiles. Un secreto: si quieres caerle bien debes adivinar a qué especie pertenece la víbora que lleva tatuada en su brazo.
Comentarios
Publicar un comentario